Historia de la tecnologia
Edad Antigua
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas. Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la Historia Antigua
-Egipto
​
-Grecia
-Roma
La tecnología del Antiguo Egipto se caracterizó por una evolución lenta, que duró miles de años. Los egipcios inventaron y utilizaron muchas máquinas básicas, como la rampa y la palanca, como ayuda en las construcciones.
Las pirámides muestran, para su época, el gran conocimiento de los técnicos egipcios y la capacidad organizativa necesaria para construir tales monumentos con medios muy simples.
La imprevisión a veces de las inundaciones, hizo muy importante también la construcción de presas y lagos artificiales aprovechando depresiones del terreno o lugares donde podía hacerse llegar el agua del río y dejarla embalsada para ser utilizada en períodos de sequía.
El papel egipcio, hecho de papiro, y la cerámica eran producidos en grandes cantidades y exportados a otros pueblos del Mediterráneo. La rueda, sin embargo, no llegó hasta que los invasores hicsos introdujeron el carro en el siglo XVI a. C. Utilizaron cerchas de cuerda para mantener fijo el casco de sus naves, siguiendo el método fenicio.
Hubo avances significativos durante el período dinástico en astronomia, matemáticas, medicina y geometria, esta última una consecuencia de la necesidad de preservar la propiedad de las tierras de labranza, que eran inundadas anualmente por el río Nilo, perdiéndose las referencias a las lindes. El triángulo rectángulo y otras reglas también servían para representar estructuras rectilíneas, usadas en los planos de construcción. Egipto también era un centro de investigación sobre alquimia reconocido en el resto del mundo occidental.

Papiro Ebers
Los griegos se convirtieron en una potencia, gracias sobre todo a sus conocimientos en astilleros y comercio, y mediante su colonización de las costas del Mediterráneo. La derrota de los persas fue producida en gran parte al poder naval griego.
Los persas y los griegos también introdujeron un nuevo sistema dentro del trabajo: la esclavitud. Estas civilizaciones dependían de los esclavos en todo momento en el trabajo manual. La mayoría de los “sabios” estaban de acuerdo en que en las sociedades donde se utilizaba la esclavitud los problemas de la productividad se resolvían por el incremento del número de trabajadores, antes que por los métodos nuevos de producción o nuevas fuentes energéticas. Los conocimientos teóricos y la enseñanza en Grecia y después en Roma estuvieron, pues, muy alejados del trabajo físico y de la fabricación.
Los griegos desarrollaron nuevas ideas tecnológicas. Así, Arquímedes, Herón de Alejandría, Ctesías y Tolomeo investigaron sobre los principios de sifones, poleas, palancas, manivelas, bombas contra incendios, ruedas dentadas, válvulas y turbinas. Algunas invenciones importantes de los griegos fueron el reloj de agua, la dioptra (instrumento de topografía) de Herón de Alejandría y el tornillo hidráulico de Arquímedes. Tales de Mileto mejoró la navegación al introducir sistemas de triangulación y Anaximandro dio forma al primer mapa del mundo. Los avances tecnológicos de los griegos no fueron a la par con sus sistemas al conocimiento teórico.

Polea
​
El Imperio Romano conquistó al de los griegos y fue similar en este aspecto. Los romanos, fueron grandes tecnólogos en cuanto a la organización y la construcción. Formaron una civilización urbana que disfrutó del primer periodo largo de paz en la historia. El primer cambio que se produjo en este tiempo fue en la ingeniería con la construcción de grandes sistemas de obras públicas. Con el uso de cemento que soportaba el agua y el principio del arco, que es el elemento constructivo de directriz en forma curvada o poligonal, que salva el espacio abierto entre dos pilares o muros transmitiendo toda la carga que soporta a los apoyos, mediante una fuerza oblicua que se denomina empuje, este tipo de elemento constructivo es muy útil cuando se desea salvar espacios relativamente grandes.
Los ingenieros romanos construyeron 7.800 km de carreteras a través de su imperio. También construyeron circos, baños públicos y acueductos, alcantarillas y puentes; también introdujeron el molino de agua y el diseño de ruedas hidráulicas con empuje superior e inferior, que se usaron para moler grano, serrar madera y cortar mármol. Los romanos avanzaron tecnológicamente con la mejora de armas, como la jabalina y la catapulta.


Piramides de giza
